Las plantas carnívoras Venus atrapamoscas son relativamente fáciles de cultivar incluso si eres principiante, ¡así que utiliza nuestros consejos que te mostramos a continuación para cuidar y obtener las mejores Venus atrapamoscas que puedas!
En este artículo, como participantes del Programa de Afiliados Amazon ES y LeroyMerlin ES, indicamos enlaces a productos de su sitio web.
Historia de las Plantas carnívoras Venus atrapamoscas
Arthur Dobbs, el gobernador de Carolina del Norte, atrajo la atención del público por primera vez sobre las plantas carnívoras Venus atrapamoscas en 1763 al llamarla «Trampa para Moscas Sensible». Unos años más tarde, se enviaron muestras a Inglaterra, donde se estudiaron y se convirtieron en la primera planta sospechosa de ser carnívora.
El botánico sueco Carolus Linnaeus no estaba convencido de la naturaleza insectívora de la atrapamoscas y le puso el nombre de la diosa griega del amor y la belleza, Afrodita (o Venus en su equivalencia romana). Si bien es una planta hermosa, creemos que Thanatos, el dios griego de la muerte, le habría ido mejor.
Dónde encontrar las plantas carnívoras Venus atrapamoscas en la naturaleza
Las Venus atrapamoscas son nativas de los humedales subtropicales de la costa este de los Estados Unidos en Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Desafortunadamente, debido a su fascinante naturaleza, han sido recolectadas ilegalmente en hábitats nativos donde su estado de conservación actual es “vulnerable”. Como esfuerzo de preservación, la Dionaea muscipula se ha naturalizado en la península de Florida, Nueva Jersey y California.
Haz de tu parte para preservar estas maravillosas plantas carnívoras Venus atrapamoscas en la naturaleza comprándolas a minoristas acreditados que las cultivan en invernaderos.
Plantas Carnívoras Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula)
Con sus dientes amenazadores y sus mandíbulas chasqueantes, no sorprende que la Venus atrapamoscas se haya convertido en el modelo de las plantas carnívoras.
La apariencia animal de esta famosa planta casi la hace parecer como si fuera un depredador inteligente y calculador. De hecho, incluso exhibe algunos “comportamientos” fascinantes que la hacen parecer una bestia viviente.
Por ejemplo, cuando algo toca el interior de las mandíbulas de la planta, puede saber si el objeto es un insecto o simplemente un trozo de basura. Como otros depredadores, la trampa de la atrapamoscas es selectiva con respecto a sus presas; sus dientes están diseñados para permitir que pequeños insectos escapen y así poder ahorrar energía para un insecto más vigoroso que satisfaga su apetito.
Biología de las plantas carnívoras Venus atrapamoscas
La Trampa
La trampa de la Venus atrapamoscas es una estructura foliar muy evolucionada y uno de los mecanismos más fascinantes del reino vegetal.
Aprovecha un sistema de pelos disparadores, un temporizador interno e impulsos eléctricos para forzar un movimiento rápido. Las trampas miden entre 1,3 cm y 7,6 cm de largo según la variedad de Dionaea.
Se encuentran al final de la base de una hoja llamada pecíolo. A veces, estos pecíolos están acostados sobre el suelo (excelentes para atrapar insectos rastreros), otras veces estas trampas están suspendidas en el aire (excelentes para atrapar insectos voladores).
La trampa es un mecanismo complejo y el ciclo de trabajo se puede dividir en 4 pasos principales:
1. Trampa abierta
Después de que se abre una trampa recién formada, inmediatamente comienza a atraer insectos utilizando el néctar dulce secretado dentro de la trampa y, en algunas variedades, de un color rojo brillante.
Dentro de la “boca” se encuentran dispersos entre 6 y 8 pequeños pelos disparadores, que funcionan como detectores de presencia para insectos.
2. Activación
Cuando un insecto toca dos o más de estos pelos disparadores en un período de no más de 20 segundos, se dispara un impulso eléctrico a lo largo de la pared celular exterior de la trampa, expandiendo rápidamente estas células, alargando los lóbulos y obligando a la trampa a cerrarse tan rápido como sea posible. Una décima de segundo.
Con los dientes de la trampa ahora entrelazados, el insecto queda aprisionado en una jaula digestiva.
3. Fase digestiva
Si el insecto es pequeño, se escapará entre los dientes entrelazados y la atrapamoscas no desperdiciará energía digiriendo un insecto diminuto que no le proporcionará suficientes nutrientes.
De manera similar, si una ramita u hoja perdida, activara la trampa, la falta de movimiento continuo le permitiría reiniciarse sin desperdiciar más energía (no hay trampas de Venus atrapamoscas vegetarianas).
Sin embargo, si el insecto es demasiado grande para escapar, continuará luchando dentro de la trampa cerrada, estimulando aún más los pelos disparadores. La respuesta de la planta es sellar la trampa, secretar enzimas digestivas a través de glándulas en la superficie interna de la trampa y digerir los tejidos blandos del insecto en el transcurso de cuatro a diez días.
4. Reinicio de la trampa
Una vez que la trampa absorbe la sopa de insectos, se volverá a abrir para revelar el exoesqueleto seco y arrugado del insecto. Esta cáscara puede atraer insectos carroñeros adicionales que luego se convierten en una segunda comida para la planta y el ciclo continúa.
Una trampa puede capturar de una a tres comidas antes de que se vuelva negra y muera. Esto es normal y la planta utilizará la energía obtenida de los alimentos de esa trampa para producir otras nuevas.
Biología del subsuelo y requisitos
Las Venus atrapamoscas son plantas perennes y sus trampas mueren durante los meses de invierno, entran en estado de letargo y dependen de sus pocas raíces gruesas y negras, que se ramifican desde el rizoma para sobrevivir en climas fríos. Rebrotan del rizoma durante la primavera y comienza su temporada de crecimiento con una roseta de hojas cerca del suelo y con unas trampas pequeñas.
Las Dionaeas se agruparán, dividirán sus puntos de crecimiento y generarán retoños. Puedes separar plantas individuales siempre que cada una tenga algunas raíces para sostener la nueva planta. Utiliza el método de la bandeja de agua para mantener la tierra constantemente húmeda (pero no encharcada) durante los meses de crecimiento y reduce el riego durante el período de inactividad.
Tardan aproximadamente de cuatro a cinco años en alcanzar la madurez, momento en el que alcanzarán su tamaño máximo y producirán tallos en flor en la primavera.
Flores
Las flores de las plantas carnívoras Venus atrapamoscas se dispersarán en un tallo de aproximadamente 30 centímetros de altura a principios de la primavera cuando la planta despierte del letargo.
Cada flor libera inmediatamente polen de las anteras al abrirse y permanece abierta durante unos días. El estigma sólo se vuelve receptivo después de dos o tres días. En este punto, puedes recoger suavemente el polen amarillo con un palillo y aplicarlo al estigma. Si hay varias flores abiertas al mismo tiempo y los estigmas son receptivos, frotarlos es un truco de polinización sencillo.
Los pétalos se cerrarán y marchitarán después de que se produzca la polinización.
Después de seis semanas, notarás racimos de pequeñas semillas de color negro brillante que pueden recolectarse y refrigerarse para futuras siembras, o sembrarse inmediatamente. Consulta más información a continuación para obtener consejos sobre cómo germinar tus semillas de Venus atrapamoscas.
Cultivo, técnicas de desarrollo y propagación
Sustrato
En la naturaleza, las atrapamoscas crecen en pantanos pobres en nutrientes. Para imitar estas condiciones en casa, usa una parte de turba por una parte de arena hortícola lavada. Sigue los enlaces para comprar online, también se pueden encontrar fácilmente en tiendas de suministros para jardinería.
Evita el sustrato para macetas universal, ya que quemará el sistema de raíces y matará la planta.
■ Turba Rubia MASSÓ 5L – LeroyMerlin ES
■ Turba de Sphabhum MASSÓ 5L – LeroyMerlin ES
■ Arena de cuarzo blanco AMTRA, grano 0,1-0,7mm 2L – Amazon ES
■ Cuarzo Blanco marfil AMTRA grano 1-3mm 2Kg – Amazon ES
■ Sustrato para plantas carnívoras Dr.Soil 1L – LeroyMerlin ES
Macetas – Contenedores
Las macetas de plástico con drenaje de 10 a 13 centímetros de altura o las de cerámica vidriada son ideales para una sola planta adulta.
Necesitarás colocar estas macetas en platillos o bandejas con agua para mantener la humedad del sustrato. ¡Los grupos de plantas prosperarán mejor en macetas de 15 a 20 centímetros y pueden convertirse en un océano de trampas para comer insectos!
■ Maceta de polipropileno de 8 alveolos 9x12x9 cm – LeroyMerlin ES
■ Muzhira Macetas para Semillas, Ø8,5cm – Altura:7cm -10pcs – Amazon ES
Riego
Utiliza agua destilada o de ósmosis inversa. Se puede comprar a bajo costo en la mayoría de supermercados y droguerías, o te recomiendo que inviertas en un sistema de filtración por ósmosis inversa (RO) que se conecta a un fregadero si quieres hacerte un pantano.
Mantén la planta en una bandeja con agua y llénala con dos dedos para mantener el suelo húmedo durante todo el año. Evita regar por encima de la planta, ya que puedes activar trampas accidentalmente y compactar la tierra alrededor del sistema radicular.
Mantén un nivel freático más bajo utilizando una bandeja de agua poco profunda (4cm a 7cm), ya que las Venus atrapamoscas no aprecian las condiciones persistentes de encharcamiento.
Iluminación
Las Venus atrapamoscas disfrutan del sol total o parcial. Las condiciones más brillantes promoverán la coloración roja en las trampas, si su genotipo lo permite.
Nosotros hemos cultivado con gran éxito bajo la luz directa y soleada en la península española, así como bajo focos LED.
■ Lámpara de Crecimiento para plantas de 4 Cabezas, JINHONGTO 80 LED – Amazon ES
■ Lámpara Cultivo Plantas de 3 Cabezales de Espectro Completo, UAB-VGO 60 LED – LeroyMerlin ES
Alimentación
¡Probablemente la mejor parte de tener una Venus atrapamoscas!
Con frecuencia capturarán su propia comida si se cultivan al aire libre. Para las plantas de interior, y como un gran truco para fiestas con amigos, comerán cualquier insecto que quepa razonablemente en una trampa, desde gusanos de la harina hasta moscas e incluso arañas.
Si alimentar con insectos vivos no es lo tuyo, puedes usar insectos secos y humedecidos que puedes encontrar en tiendas de alimentos para mascotas (comida para lagartos, tortugas o escamas de comida para peces). Ten en cuenta que tendrás que activar manualmente la trampa si las alimentas con presas muertas o inmóviles.
Abono
Evita fertilizar. Recuerda que estas plantas crecen naturalmente en suelos pobres en nutrientes, una de las principales razones por las que desarrollaron trampas para atrapar insectos como fuente de nutrientes.
El abonado puede quemar las raíces de las atrapamoscas y matar fácilmente la planta.
Algunos cultivadores avanzados utilizan un fertilizante extremadamente diluido para alimentar las plantas por vía foliar (aplicándolo sólo a las hojas de la planta), pero esto es arriesgado para un principiante y no lo recomendamos.
Trasplante
Trasplanta a finales del invierno, durante el período de latencia, pero hacia el final (mes de marzo a abril en España). Un trasplante a tierra fresca cada uno o dos años promoverá un crecimiento saludable.
Divisiones
Las atrapamoscas con frecuencia producirán retoños y se convertirá en una planta muy apelmazada.
Este mar de atrapamoscas se verá muy bonito y espectacular, pero promoverás un crecimiento aún mayor dividiendo estos grupos y trasplantándolos a fines del invierno. Asegúrate de que cada cogollo de hojas tenga su propio sistema de raíces antes de dividirla.
Esquejes
Al igual que un puñado de plantas carnívoras, las Venus atrapamoscas pueden crecer más y más rápido a partir de esquejes. Con el siguiente método, tendrás plantas maduras en dos años:
Las hojas sanas se pueden podar del rizoma principal a finales de la primavera o principios del verano y utilizarlas para cultivar nuevas Venus.
Simplemente usa la técnica del tirón hacia abajo para separar una hoja incluyendo una porción pequeña del rizoma blanco.
Coloca esta hoja sobre la mezcla de arena habitual o sobre musgo sphagnum y cubre la base blanca con una pequeña cantidad de arena en una bandeja bien limpia.
Mantén una luz brillante y humedad alta (usando un domo o una bolsa de plástico). Unas semanas más tarde, las plántulas brotarán de la base. Pásalas a una maceta y, después de unos meses, tendrás atrapamoscas enraizadas y en crecimiento.
Semillas
Las semillas se pueden sembrar en la misma temporada en que se recolectan, o también, puedes refrigerarlas en una pequeña bolsa o sobre de joyero para una futura germinación.
Para sembrar la semilla, mezcla la tierra preferida de una atrapamoscas, compuesta de arena, turba y musgo sphagnum, y humedécela previamente con agua destilada. Distribuye escasamente las semillas en este medio y mantenla en un lugar luminoso y húmedo.
Es más fácil utilizar un semillero sencillo con un domo para la humedad. La germinación tardará algunas semanas y las plántulas se podrán trasplantar a un hogar más permanente después de un año.
■ Bandejas de Cultivo de Plantas, 3 Unidades de 36 celdas con domo de humedad RIGUTE – Amazon ES
Cultivo in vitro
Las atrapamoscas se adaptan bien al cultivo in vitro mediante esquejes de hojas, semillas o capullos de flores.
Enfermedades y plagas
Puntos de hongos negros pueden aparecer en las plantas si están constantemente húmedas y mojadas. Los fungicidas comunes como Physan ayudarán, pero evita los que contengan cobre, ya que puede matar las plantas carnívoras.
Malditos pulgones… sabrás que están atacando tus plantas cuando las hojas nuevas aparezcan nudosas y malformadas.
Diazinon, Orthene y Malathion son pesticidas eficaces y seguros para las atrapamoscas que eliminan esos pequeños demonios de las plantas.
En climas cálidos, también puedes encontrar ácaros: utiliza Orthene.
Es como para hacerte pensar en necesitar plantas carnívoras para proteger nuestras plantas carnívoras.
Clima
Son plantas de zonas templadas cálidas que disfrutan de veranos cálidos a calurosos e inviernos fríos. Mayormente tolerantes a heladas ligeras y cortas en el tiempo.
Al aire libre
Las atrapa moscas prosperarán en climas templados, templados cálidos y mediterráneos.
Invernaderos
Les va bien en casas frías y frescas. Nosotros ponemos nuestras Venus en un Invernadero mediano en el jardín o terraza de nuestra casa, durante los meses de más frío, con el fin de evitar las heladas persistentes, aunque la temperatura siga siendo baja.
■ Mini Invernadero Pop up Grow House 70x70x80cm de Hydrogarden – Amazon ES
Terrarios
Se puede cultivar estacionalmente en un terrario o paludario estilo invernadero, pero es mejor retirarlas en invierno durante su período de inactividad, a un lugar más frío.
Alféizares de ventanas
Prosperarán en alféizares soleados.
Como bonificación adicional: las Venus atrapamoscas se comerán esas molestas moscas domésticas que revolotean cerca de las ventanas cuando están atrapadas en el interior.
Recuerda mantener las plantas en condiciones más frescas durante su letargo invernal.
Jardines pantanosos
Son grandes candidatas para jardines pantanosos, las atrapamoscas se desarrollarán bien en climas templados, templados cálidos y mediterráneos. Crecerán muy bien junto con muchas droseras (Drosera spp.) y plantas de jarrón norteamericanas (Sarracenia spp). Cubre con mantillo en áreas más frías para evitar heladas prolongadas.
Variedades, subespecies e híbridos de Plantas carnívoras Venus atrapamoscas
Dionaea ‘Boca Grande’
Dionaea ‘Big Mouth’ – A veces un nombre lo dice todo. Esta Venus atrapamoscas produce trampas grandes con boca roja.
Se anclan al suelo y producen pocas trampas, si es que hay alguna, suspendidas de pecíolos verticales (a diferencia de nuestra amiga Dionaea ‘King Henry’, que produce muchas hojas verticales durante toda la temporada).
Los pecíolos (los tallos de hojas que se encuentran entre las trampas y el suelo) permanecen cortos, en general, y a medida que crece el tamaño de la trampa, la planta parece una masa con dientes para pesadilla de los insectos.
Biología única de la Dionaea ‘Boca Grande’
■ Características de la trampa
El interior de la trampa de la Dionaea ‘Boca Grande’ se vuelve de un rojo intenso, mientras que el exterior y los pecíolos permanecen mayoritariamente verdes.
En trampas selectas, el color rojo sangrará sobre el borde de los dientes y hacia la parte posterior de las trampas, deteniéndose abruptamente antes de llegar a la parte posterior de la región digestiva. Los dientes son finos y largos, como pestañas espeluznantes adheridas al Ojo de Sauron.
■ Otras características destacables
Como se mencionó anteriormente, los pecíolos de Dionaea ‘Big Mouth’ permanecen cortos.
Arriba vemos los resultados: un denso grupo de trampas, algunas de las cuales se autocanibalizan (no son vegetarianas, no extraerán nutrientes de esto) a medida que el movimiento de las trampas más nuevas activa las más antiguas que se encuentran debajo.
Puedes distinguir las trampas más nuevas de las antiguas por el color del interior. Las nuevas trampas se abren de color verde y se enrojecen con la edad y la abundante luz solar. También ten en cuenta la Drosera capensis que sale fotografiada todas nuestras tomas. Maldita capensis, necesita su minuto de gloria.
Dionaea ‘Rey Enrique’
Un monstruo de Venus atrapamoscas. La Dionaea muscipula ‘King Henry’ es un cultivar creado por primera vez por Don Elkins de Mesa Exotics. Fue criada selectivamente por su gran tamaño y recibió el nombre hilarante del Rey Enrique, ruidoso y bocazas, del programa Los Tudor. – Una elección consciente para resaltar la naturaleza despiadada y hambrienta de la planta, evitando al mismo tiempo los clichés de las “mandíbulas”.
Esta Venus atrapamoscas se encuentra con seguridad entre las 3 variedades más grandes actualmente en cultivo.
Además de sus enormes trampas, la ‘Rey Enrique’ crece rápidamente y con frecuencia forma grupos debido a sus orígenes in vitro. – Una planta madre frecuentemente se convierte en muchas plántulas que se pueden separar en sus propias macetas para tener tu propio ejército de súper soldados carnívoros.
La planta se ha producido en masa en los últimos años mediante clones de cultivo de tejidos de Agristarts.
Biología única de la Dionaea ‘Rey Enrique’
■ Características de la trama
Con una altura de 13 centímetros, a las plantas les crecen hojas largas y estrechas al principio de la temporada, y las trampas tienen una «espina dorsal» claramente arqueada.
Estas trampas verticales suspendidas en pecíolos pueden crecer hasta la friolera de 4,5 centímetros, contribuyendo a diezmar las poblaciones de insectos voladores. Afortunadamente para la humanidad, aún no le han evolucionado las piernas.
Bajo una luz brillante, las trampas de Dionaea muscipula ‘King Henry’ se enrojecerán ligeramente. Las plantas más jóvenes exhiben una coloración roja más profunda y completa.
■ Otras características detacables
King Henry es una variedad de atrapamoscas de rápido crecimiento que produce trampas con entusiasmo y madura hasta convertirse en una planta con flores en tan solo dos temporadas de crecimiento.
Se ha notado que cuando la King Henry se planta en macetas profundas, el espacio adicional para el crecimiento de las raíces fomenta el desarrollo de trampas aún más grandes.
¿Cómo cultivar?, ten en cuenta que la descendencia producida a partir de la semilla de King Henry puede presentar diferentes características fenotípicas. Para obtener verdaderas trampas King Henry, deberás recurrir a la clonación de la planta mediante esquejes y divisiones.
Dionaea muscipula ‘B-52’
Su nombre no es por el enorme bombardero B-52, pero bien podría serlo, la trampa para moscas B-52 es una trampa enorme que supera los 5 centímetros de largo.
Este clon fue producido por Henning Von Schmeling en los Estados Unidos y el número era simplemente un código para las plantas que estaba cultivando. Es un nombre en clave adecuado, por lo que se quedó.
Estas grandes plantas tienden a agruparse, produciendo un mar enorme de trampas, la peor pesadilla de los insectos.
Biología única de la Dionaea ‘B-52’
■ Características de la trampa
Cuando se exponen a la luz solar brillante, las trampas de la Venus B52 tienen interiores de color rojo brillante y exteriores verdes. La característica más notable es la enorme trampa, una de las trampas Venus atrapamoscas más grandes. Esto hace que la B52 sea una incorporación muy deseable a la colección de cualquier cultivador.
■ Otras características destacables
Los pecíolos son cortos, acostados sobre el suelo y mantienen una coloración verde claro. Las Venus atrapamoscas B-52 se agrupan, creando una alfombra de enormes y mortales trampas carnívoras.
Dionaea muscipula var. ‘Dentada’
Los cultivares de Venus atrapamoscas ‘dentate’ son conocidos por sus dientes fusionados que parecen más cortos y triangulares que los dientes de atrapamoscas normales. La palabra “dentada” (den·tate/’dentat/adjetivo) significa tener un borde dentado. – Un nombre perfecto para esta variedad única de Dionaea muscipula.
Existen múltiples variedades de este cultivar (Dionaea Jaws, Dionaea Dente, Dionaea Red Piranha y Dionaea Sawtooh), y todas ellas se originan en un laboratorio, como resultado de mutaciones acumuladas in vitro o durante la clonación de cultivos de tejidos.
Biología única de la Dionaea ‘Dentate’
■ Características de la trampa
La trampa de la Venus atrapamoscas variedad ‘Dentada’, que parece una trampa para osos abierta, tiene una apariencia inconfundible.
Las trampas pueden ser de color verde puro o rojo intenso a la luz del sol, son de tamaño mediano y cuelgan de pecíolos verticales.
Los mecanismos de atracción y captura son los mismos que los de cualquier otra Venus atrapamoscas “normal”, con la única característica distintiva de que los insectos más pequeños tienen más dificultades para escapar de esta trampa debido a la falta de espacios entre los dientes cerrados.
Esto podría verse como una desventaja biológica, ya que la planta puede experimentar una pérdida neta de energía y nutrientes al intentar digerir presas pequeñas.
■ Variedades de la atrapamoscas Venus ‘dentada’
Existen numerosas variedades de atrapamoscas dentadas. Si nos falta alguna, puedes enviarnos las variedades adicionales para que las incluyamos.
Las variedades que mostramos a continuación, se correlacionan con las imágenes de arriba.
- Dionaea ‘Mandíbulas’: La Dionaea muscipula ‘Jaws’ es un monstruo dentado con forma de Venus atrapamoscas con grandes trampas a las que les gusta acostarse sobre el suelo, especialmente al final de la temporada. El interior de la trampa es de color rojo intenso y el color se extiende hasta las superficies exteriores de los dientes.
- Dionaea ‘Diente’: Las trampas de la atrapamoscas ‘Dente’ tienen interiores de color rojo intenso, trampas de tamaño mediano y pecíolos más cortos y verticales.
- Dionaea ‘Piraña Roja’: La trampa para moscas ‘Red Piranha’ es un clon híbrido de ‘Red Dragon’ x ‘Dente’. Toda la planta es de color rojo intenso y los dientes son cortos y dentados.
- Dionaea ‘Diente de Sierra’: La trampa para moscas ‘Sawtooth’ tiene dientes particularmente rechonchos que pueden ser irregulares y muy dentados.
Dionaea muscipula ‘Gremlin’
Este es un ‘mogwai’ al que sí podrás darle agua y alimentar después de medianoche. Cuanto más trampas para la Venus atrapamoscas ‘Gremlin’, mejor.
La Dionaea muscipula ‘Gremlin’ es un cultivar de Venus atrapamoscas vendido principalmente por carnívoras de California.
El origen de esta planta es enigmático y es un raro ejemplo de un cultivar de planta carnívora que no recibe su nombre por su color, tamaño o mutación morfológica, sino por su hábito de crecimiento.
En 2009, Damon Collingsworth, copropietario de California Carnivores, notó una planta verde aglomerada en un orden de Venus atrapamoscas cultivadas in vitro. El clon le llamó la atención, lo conservó y lo propagó. Para su sorpresa, esta nueva trampa para moscas llenó el recipiente en 6 meses.
La llamó «Gremlin» en la edición de marzo de 2013 del Carnivorous Plant Newsletter, en alusión a su naturaleza «divisiva».
Las plantas cultivadas in vitro, no son necesariamente clones del material original. Con frecuencia, el tratamiento genéticamente sensible in vitro provoca mutaciones en los individuos que salen del mismo. Por tanto, el resultado no siempre es un clon de la planta donante.
Se desconoce si el procedimiento original utilizado para producir Dionaea muscipula ‘Gremlin’ fue un cultivo de tejidos in vitro a base de semillas o un meristemo propagado a partir de una única planta donante.
Cualquiera de los dos escenarios podría haber producido plantas similares a ‘Gremlin’, debido a una mutación natural de origen sexual en el caso del cultivo de tejido de semillas, o una mutación basada en hormonas en el caso de la propagación de meristemas.
Biología única de la Dionaea ‘Gremlin’
■ Características de ‘Gremlin’
La D. ‘Gremlin’ forma densos grupos de puntos de crecimiento en un corto período de tiempo.
En la foto se muestra una atrapamoscas que comenzó como un único punto de crecimiento un año antes de que se tomara la foto. Dionaea muscipula ‘Gremlin’ también permanece casi completamente verde, con apenas un toque de rosa en el interior de la trampa.
■ Otras características destacables
Como ocurre con muchas plantas carnívoras, y especialmente en la ‘Gremlin’, el tamaño de las trampas corresponde a la edad del punto de crecimiento. A medida que un punto de crecimiento envejece, las trampas que produce se harán más grandes. La trampa más grande del espécimen fotografiado medía casi 2,5 centímetros de largo.
El tamaño general de la trampa de la Venus atrapamoscas ‘Gremlin’ no es comparable con algunas de las variedades más grandes como D. ‘King Henry’ o D. ‘B-52’, pero la planta lo compensa con creces en cantidad de trampas.
Si te ha gustado este artículo y has disfrutado con él, siéntete libre de compartirlo con algún amigo o familiar. ¡Gracias!
Puedes seguirnos en:
casajardin.net es un participante del Programa de Afiliados de Amazon ES, un programa publicitario de afiliados diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por hacer publicidad y enlazar a Amazon.es, también participamos con Muebles LUFE ES, MARLO Life Outside y LeroyMerlin ES.